Para conmemorar el Año de la Fe se han organizado multitud de actos cofrades en las diócesis andaluzas, el Via Crucis Magno de Sevilla, en los inicios de la cuaresma abría estas celebraciones que después se han venido celebrando de una u otra forma en el resto de sedes episcopales, siendo Almería la única que no se ha sumado a la celebración de procesiones extraordinarias de los titulares de Hermandades y Cofradías de Semana Santa.
En unos casos con imagenes de Cristos y pasos de Misterio como en Sevilla o Córdoba y en otros con imágenes de Vírgenes como en Granada o Jerez.
El pasado 14 de septiembre se organizó en Córdoba El Via Crucis Magno de la Fe, una celebración que llenó la ciudad de pasos de Semana Santa, de devoción y de mucha Fe.
Para la ocasión salieron a la calle 18 pasos de otras tantas hermandades, 17 pasos de misterio y el paso de palio de la Reina de los Mártires.
Desde la gran mayoría de parroquias e iglesias del centro de Córdoba iniciaron sus recorridos en las primeras horas de la tarde los cortejos procesionales, encaminados hacia la Cruz del Rastro, lugar de encuentro e inicio del recorrido común por la Ribera. Las Estaciones del Via Crucis fueron rezadas cuando el paso que las representaba se hallaba bajo la Puerta del Puente y desde allí todos se dirigían hacia el interior de la Catedral.
Una vez todos en la Catedral y tras una oración común las imagenes que habían salido en sus pasos procesionales se dirigieron de nuevo hacia sus templos, llenando la ciudad de una maravillosa Madrugada cofrade que alguna vez los cofrades córdobeses soñaron e incluso llegaron a ponerla en marcha pero que, la idiosincrasia de la ciudad impidió que fructificara.
Participaron las hermandades de La Pasión, Jesús Caído, Jesús Rescatado, La sentencia, El Calvario, Amor, Santo Sepulcro, Las Angustias, El Silencio, La Expiración, La Paloma de Capuchinos, El Huerto, Descendimiento, Resucitado, Las Ánimas, La Merced, La Estrella y La Esperanza.
Todas las hermandades participantes tenían una cosa en común, aparte de representar los diferentes misterios del Via Crucis, tenían sus pasos terminados.
Igualmente cabe señalar que la mayoría de las imagenes más devocionales de Córdoba participaron en la Salida aunque se echaron en falta otras cofradías muy populares como la del Cristo de Gracia "Esparraguero" o los Dolores.
Las imagenes en sus recorridos de ida y vuelta llevaron un acompañamiento musical de acuerdo a sus propios estilos, llevando en el recorrido oficial acompañamiento de capilla de música, silencio o música coral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario